jueves, 6 de febrero de 2014

Actividad 1.2 Conceptos básicos ("El paradigma de Ackoff”)

Concepto
Ideas Básicas

La Era de la Máquina



En ella se creía que el universo era una máquina que fue creada por Dios para realizar su obra.


Análisis



Proceso de inferir cómo funcionan las partes para intentar extraer una comprensión del todo. Consta de tres etapas: 1) separar las partes del objeto que quiere entenderse, 2) tratar de comprender el comportamiento de las partes tomadas por separado, y 3) tratar de reunir este entendimiento en una comprensión del todo.


Reduccionismo



Toda realidad de nuestra experiencia del mundo puede reducirse a elementos indivisibles fundamentales.

Determinismo



Se dice que una cosa es la causa de la otra, su efecto, si la causa es tanto necesaria como suficiente para su efecto. Además de que excluía todo aquello que ocurriera por azar o elección.


Mecanicismo



Se consideraba que el mundo era una máquina, no solo semejante a una de ellas, se pensaba que su comportamiento estaba determinado por su estructura interna y por las leyes de la naturaleza.


La Revolución Industrial


Tuvo que ver con la sustitución del hombre como fuente de trabajo por máquinas hechas por él mismo. Sus dos conceptos centrales: trabajo y máquina.


Máquina


Se consideraba máquina a cualquier objeto que pudiera usarse para aplicar energía a la materia.


Trabajo


Llegó a concebirse como la aplicación de energía a la materia para cambiar sus propiedades.


Dilema


Es un problema o una pregunta que no puede resolverse o contestarse en el marco de la visión del mundo dominante y por consiguiente la pone en tela de juicio.


Investigación de Operaciones


Una actividad interdisciplinaria, dirigida a resolver los problemas en la administración y el control de sus complejas operaciones.


Sistema


Es un conjunto de dos o más elementos, por consiguiente, un todo que no puede dividirse en partes independientes y además satisface las tres condiciones siguientes: 1) El comportamiento de cada elemento tiene un efecto en el comportamiento del todo, 2) El comportamiento de los elementos y sus efectos sobre el todo son interdependientes, 3) De cualquier manera se formen subgrupos de los elementos, cada uno tiene un efecto sobre el comportamiento del todo y ninguno tiene un efecto independiente sobre él.


Síntesis


Se enfoca en la función; revela porqué los objetos operan como lo hacen, produce entendimiento y nos permite explicar; y mira afuera de los objetos.


Expansionismo


Se piensa que pueden obtenerse aumentos en la comprensión mediante la expansión de los sistemas que deben entenderse, no reduciéndolos a sus elementos. La comprensión avanza del todo a las partes.


Instrumentos


Son dispositivos de observación, pero no son máquinas en el sentido de la Era de la Máquina porque no aplican energía a la materia a fin de transformarla.


Deterministas


Los sistemas y modelos en los que ninguna de las partes ni el todo son intencionados.


Animados


Los sistemas y modelos en los que el todo es intencionado, pero las partes no.


Sociales


Los sistemas y modelos en los que tanto las partes como el todo son intencionados.


Sistemas ecológicos


Los sistemas Deterministas, Animados y Sociales se encuentran contenidos en él; algunas de cuyas partes son intencionadas pero no el todo.

Crecimiento


Es aumentar en tamaño o número.

Desarrollo


Es aumentar la habilidad y el deseo de uno mismo para satisfacer las necesidades y los deseos legítimos tanto propios como los de los demás, es un incremento en la capacidad y la competencia.


Referencia:
Ackoff, R., (2002) El Paradigma de Ackoff, 3 - 47. México. Editorial LIMUSA-WILEY.

No hay comentarios:

Publicar un comentario